"49/51"
(2008)
Técnica mixta
El título de esta obra surge como producto de un sueño.
Muchas veces dejamos que nuestro inconsciente trabaje durante la noche y nos reemplace mientras dormimos.
49 /51 hace referencia a ese delgado equilibrio en la toma de nuestras decisiones.
Es en parte , la continuación de “hasta donde quieras llegar”, obra del mismo año.
La llave a nuestras respuestas , no esta disponible si no es , en muchos casos, corriendo ciertos riesgos.
Los equilibristas, más arriesgados , que trabajan sin red, y los que prefieren utilizar rampas cadenas y esfuerzo.
The title of this work arises as a product of a dream. Many times, we leave our unconsciousness work during night and it replaces us while we sleep.
49/51 refers to that thin balance when taking decisions.
In part , it is the continuation of "as far as you want to go" work of the same year.
The key to our answers is unavailable if not , in many cases, by taking some risk.
The most risky tightrope walkers work without net, and then there are others who prefer to use ramps, chains and effort.
![]() | |||||
"PROYECTO DE CIUDAD VOLADORA"
(2010)
Técnica mixta.
Esta obra juega simultáneamente con el pasado y con el futuro.
Esta basada en una idea imaginaria de un proyecto para una ciudad itinerante. Una ciudad que , tal vez, por no tener lugar en el mundo debía desplazarse constantemente. Una metáfora de la inmigración de la marginación y del destierro.
Un proyecto ideado por un autor desconocido en 1812, y que nunca se concretó.
En una visión futurista, el proyecto de ciudad voladora, a la luz de nuevas tecnologías podría ser desempolvado, aportando una posible solución para combatir el creciente cambio climático , las constantes señales que nos da el planeta y el hacinamiento .
Una ciudad voladora podría escapar ante un terremoto, un huracán o temperaturas extremas a lugares más seguros multiplicando además la superficie del planeta extendiéndose sin límites.
Es además , y en forma simultanea una alegoría del barrio porteño de La Boca, en Buenos Aires, cuna de inmigrantes que vinieron desde la Europa de post guerra principalmente desde España, Italia, Alemania y Europa del este. Este barrio es el paradigma de la inmigración en Argentina .
"Proyecto de ciudad voladora", fue modificada en el año 2012, integrando la realidad tridimensional del trabajo a otro fondo, de mayor tamaño que el original
"Proyecto de ciudad voladora", fue modificada en el año 2012, integrando la realidad tridimensional del trabajo a otro fondo, de mayor tamaño que el original
....En 2012 la ciudad voladora se encuentra en el espacio
This work plays simultaneously whith the past and the future. It is based on an imaginary idea of a project for a travelling city.
A city which, perhaps for not having a place in the world had to move constantly; a metaphor of the imm
igaration, marginalization and exile.
igaration, marginalization and exile.
A project conceived by an unknown author in 181P2, which never took place.
In a futuristic vision, the project of flyng city, in the light of the new technologies could be revived, bringing a possible solutionspppp to fight against the creasing climate change, the constant signals the planet gives us and overcrowding.
A flying city could escape in case of an earthquake, a hurricane or extreme temperatures to safer places, multiplyng besides the planet urface, extending it with no bounddaries.
It is also, and simultaneous way, an allegory of the porteño neighbourhood "La Boca" in Buenos Aires, cradle of immigrant people,ho came from the postwar Europe, mainly from Spain, Italy, Germany and Estern Europe. This neighbourhood is the paradigm of immigration in Argentina
"LOS DOS MUNDOS DE MEGAN"
(2009)
Técnica mixta.
Esta obra habla de aquello que se vé a simple vista,tal vez algo caótico y aquello que esta, pero oculto. ¿Donde? En nuestra vida, en nosotros mismos .
Un interior, en el que a veces no es fácil ver. Es oscuro e inestable y en él conviven innumerables imágenes y sensaciones.
Pero, también tiene la posibilidad de iluminarse de repente y dejarlas expuestas.
Por el contrario una imagen exterior con distintas facetas algunas reales y otras no tanto.
Una obra que por su volumen abruma y por sus detalles no siempre se termina de ver fácilmente-
(Para una mejor comprensión de la obra, esta posee en su faja central un espacio que puede ser visualizado a través de “visores” redondos que dejan ver el mundo interior de Megan).
"HASTA DONDE QUIERAS LLEGAR"
(2008)
Técnica mixta.
En “Hasta donde quieras llegar” el mensaje esta puesto en que cada uno de nosotros es dueño de su propio destino. Cada uno de nosotros tiene la posibilidad de decidir , hasta donde quiere llegar.
Los personajes en la obra, se despliegan por la misma, de distintas formas. Estan aquellos que arrancan bien de abajo. Estan los que toman el camino más fácil y están los que toman el camino más difícil.
Los que deben cargar grandes pesos durante el camino o que simplemente están para llevarlos y aquellos que lejos de alivianarnos la carga , nos la aumentan.
Los que sienten que llegaron y no tienen más ambición por seguir. Aquellos que nos ayudan a llegar más arriba y aquellos que, finalmente ,deciden treparse a la cima.
El camino es intrincado y en general , no esta marcado. Cada uno decide su propia ruta, y lo principal , es que tampoco hay un límite definido.
Ese límite lo pone cada uno y es justamente , hasta donde quieras llegar.
"MEDIA MÁQUINA"
2008
Técnica mixta.
Esta obra es una alegoría de aquello que fue y que ya no es.
Que fue parte de un todo y que hoy, debe encontrar otro sentido para seguir existiendo.
LA CONQUISTA DE LOS SUEÑOS"
(2011)
Técnica mixta.
Esta obra de formato pequeño , sin embargo trata de envíar un mensaje potente.
Utilizando cortezas de árboles y una composición de formas se creo la impronta de un mundo pre histórico, primitivo, donde los personajes desde el origen, literalmente pelean por sus sueños.
También dentro de la obra se juega a través de símbolos una contraposición entre lo que podría ser el sol ,predecible tanto en su forma como el la certidumbre de que siempre estará en el mismo lugar y los sueños ,representados por una forma aleatoria que parece atraparnos y decirnos que tal vez no siempre tengamos la oportunidad de alcanzarlos , ni tampoco el saber donde nos llevarán.
"AVALANCHA"
(2011)
Técnica mixta
Avalancha es una obra plagada de detalles, que representa en cierta forma un mundo de caos donde nos dejamos llevar,sin tener plena conciencia, por todo tipo de influencias perdiendo, literlmente ,el control de nuestros actos.
Es a la vez, la representación de aquellos avisos que nos da la naturaleza ante nuestras actitudes irresponsables.
Es a la vez, la representación de aquellos avisos que nos da la naturaleza ante nuestras actitudes irresponsables.
"MICRODEPORTES 2076"
(2010)
Técnica mixta.
Esta obra toca puntos de un pasado real, y un futuro imaginario.
En este caso, los personajes en la obra toman color, y esto no es casual. Son un homenaje directo a uno de mis juguetes favoritos.
La obra cobra vuelo futurista cuando imagino una escena multi deportiva que puede darse dentro de 66 años
La falta de espacio es cada vez mayor y las reglas, necesariamente deben cambiar para adaptarse a la realidad.
"TRAMPA MENTAL"
(2008)
Técnica mixta.
Donación Fundación "Artistas Solidarios"
Obra: "SIGNOS"
Año 2007
Técnica :Mixta sobre madera.
A beneficio del Centro Educativo Intercultural bilingüe castellano/qom
Provincia del Chaco
"LA MÁQUINA DE LA VERDAD"
(2011)
Técnica mixta.
Esta obra juega directamente con el surrealismo imaginando que existe una vieja máquina que decide quién dice la verdad y quién miente, castigando a estos últimos y haciendo descubrir a quienes dicen la verdad , donde reside realmente esa realidad.
" LOS IGNORANTES"
(2011)
Técnica mixta
Esta obra representa un mundo en el que el ser humano sufre terribles manipulaciones cuando es expuesto a la desinformación y a los intereses particulares de unos pocos.
los ignorantes nos representa en algún sentido a todos nosotros
"CIUDAD MÒRBIDA"
(2012)
Técnica mixta
Serie : Invasores Invisibles.
La ciudad, es ese
espacio anfitrión de infinitos micromundos personales.
Es ese gran
paraguas donde nacen y se desarrollan las más inimaginables historias y donde
tomamos nuestra primera noción de conciencia sobre lo insignificantes que cada
uno de nosotros somos dentro del universo.
La ciudad tiene
su carácter. Ese carácter que le concede, sin embargo, cada uno de esos
insignificantes seres, o al menos, hasta ahora eso creía yo.
Pero…. donde esta
esa ciudad?.
Hoy me encuentro rodeado por una gigantesca masa de inestables y monótonas edificaciones
de formas, colores ,olores y sonidos que me resultan desconocidos.
Los chirridos
taladrantes de su incesante movimiento no permiten un momento de abstracción.
El tiempo,
inexorable y persistente fue transformando,casi sin darme cuenta , aquel
paisaje donde se fue forjando mi personalidad.
Mi escuela, mis
escondites, mis rincones, mis muros, mis árboles, mis espacios todos, ya casi
no existen.
Fueron reemplazados por
otros que nada tienen que ver conmigo. Por espacios fríos e impersonales
incapaces de contar ni una palabra de mi propia historia.
La ciudad mórbida
esta muerta.
Ha dejado
abandonada a mi memoria, para que solo ella, recupere esos momentos que fueron
haciendo de mi quien soy.
Y una serie de fotogramas sueltos, son hoy la
película de mi vida, solos, inconexos, sin el respaldo de aquellos climas e
imágenes que dan los espacios donde realmente pasaron las cosas.
Mis cosas.
La ciudad mórbida
no me pertenece. No es parte de mi. Es apenas… el lugar donde vivo.
Ciudad de íconos
fálicos, desgastados , vencidos que apenas pueden sostenerse y que tratamos de
preservar…. aunque ya ni sus sombras pueden proyectar.
Y lo que parece
ser apenas una tonta mirada melancólica
sobre el pasado, siento que , en realidad, es la cruda descripción de aquello que seguirá pasando.
Porque la ciudad
del presente se desvanece ante nuestros ojos, con aún más velocidad, y tampoco
permite sentirme parte de ella.
La ciudad mórbida
es la ciudad de hoy. La que nos ofrece imágenes efímeras, fugases, invisibles,
frías y sin contenido.
Pero no soy de
aquellos que se quedan de brazos cruzados contemplando como aquello que quiero
se hace humo frente a mi.
Es por eso que
decidí crear mi propia ciudad. Una ciudad interior , tal vez un tanto
subterránea, que podrían tildar de antisocial o hermética..
Pero una ciudad
segura. la seguridad que me da la idea de no perder mis recuerdos. De detener
el tiempo y transportarme en él cuando sienta la necesidad, esa necesidad de
tener otra oportunidad para recordar.
Una ciudad que
sepa ayudarme a reconocer mis orígenes, los que,en definitiva, me permitirán
seguir siendo quien soy.
"E L CÍRCULO VORAZ"
(2012)
técnica mixta
Serie: Invasores invisibles.